La luz de check engine es una advertencia que aparece en el tablero de un automóvil cuando el sistema de diagnóstico a bordo detecta una falla en el motor o en alguno de sus componentes. Este indicador es clave para el correcto mantenimiento de un coche, ya que su activación puede alertar sobre problemas que van desde una simple tapa de gasolina mal colocada hasta una avería en el convertidor catalítico. Sin embargo, muchos conductores desconocen qué significa check engine y cómo reaccionar cuando esta luz se enciende.
El sistema OBD (On-Board Diagnostics) es el encargado de monitorear el funcionamiento del motor y otros sistemas del coche. A través de sensores, la computadora central del automóvil detecta anomalías en el rendimiento del vehículo y, si encuentra un error que no puede corregir por sí misma, activa la luz de check engine. Dependiendo de la gravedad de la falla, la luz puede parpadear, mantenerse encendida de manera continua o apagarse después de un tiempo.
Si el check engine parpadea, la avería es severa y debe ser atendida de inmediato para evitar daños costosos. Si la luz se mantiene fija, el problema no es urgente pero requiere una revisión mecánica para evitar complicaciones futuras.
En algunos casos, la luz se enciende y apaga intermitentemente, lo que indica que el sistema ha detectado un error temporal y luego ha determinado que ya no existe.
Saber qué significa check engine es fundamental para evitar daños mayores en el coche. Cuando la luz se enciende, el primer paso es consultar el manual del automóvil para identificar si el color del indicador tiene un significado específico.
Algunos modelos diferencian entre luces amarillas y rojas, indicando la urgencia de la reparación.
También es recomendable revisar que la tapa del tanque de combustible esté correctamente cerrada, ya que una fuga de vapores de gasolina puede ser suficiente para activar la alerta.